ESTA AUMENTANDO MUCHO LOS CANCERES DE COLON Y RECTO EN PERSONAS JOVENES
La incidencia del cáncer colorrectal entre adultos jóvenes se ha multiplicado durante los últimos veinte años sin que se sepa por qué, pero un equipo internacional de investigadores ha descubierto ahora que ese aumento se podría deber a una infección bacteriana durante la niñez.
los investigadores han podido desvelar que la exposición durante la infancia a una toxina bacteriana podría estar desencadenando esa epidemia de cáncer colorrectal entre los jóvenes. Hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature.
El cáncer colorrectal se considera una enfermedad asociada al envejecimiento, pero su incidencia en adultos menores de 50 años se ha duplicado aproximadamente cada década en los últimos 20 años en diversos países de todo el mundo, y los investigadores han señalado ahora a la toxina bacteriana colibactina como posible culpable de este aumento.
La 'colibactina' es una toxina producida por algunas cepas de Escherichia coli, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, y tiene la capacidad de alterar el ADN de las células, ha detallado el CNIO, y ha precisado que el hallazgo revela que la exposición a esa toxina en la primera infancia imprime una firma genética distinta en el ADN de las células del colon.
La bacteria Escherichia coli (E. coli) que es una bacteria que vive normalmente en los intestinos de humanos y otros animales y ayudan al procesamiento digestivo de nuestros alimentos, se puede encontrar en una variedad de alimentos contaminados. Las fuentes más comunes incluyen:
- Carne de res molida: La contaminación puede ocurrir durante el proceso de sacrificio y procesamiento de la carne. Debido a que la carne molida proviene de múltiples animales, el riesgo de contaminación es mayor.
- Leche no pasteurizada (cruda): Las bacterias E. coli pueden pasar de las heces de las vacas a la leche durante el ordeño o a través de equipos contaminados.
- Productos frescos (frutas y verduras crudas): El agua de riego o el escurrimiento de las granjas con ganado pueden contaminar los campos donde se cultivan los productos. Las verduras de hoja verde como la lechuga y la espinaca son particularmente susceptibles debido a su gran superficie y las áreas donde las bacterias pueden adherirse.
- Jugos y sidras no pasteurizados: Al igual que la leche cruda, estos productos pueden contaminarse si las frutas utilizadas no se lavan adecuadamente o si el proceso de pasteurización no elimina las bacterias.
- Agua contaminada: El agua puede contaminarse con heces de animales o personas infectadas, lo que puede afectar las fuentes de agua potable o el agua utilizada para riego
No hay comentarios:
Publicar un comentario