LA MELATONINA, EL SUEÑO Y LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER
Melatonina
La melatonina es una hormona que se produce principalmente en la glándula pineal, una pequeña glándula en el cerebro.
El matematico y filosofo frances Rene Descartes le llamaba a esta glandula como "la casa del alma".
Su función principal es regular el ciclo sueño-vigilia, ayudando a controlar los ritmos circadianos del cuerpo.
La producción de melatonina aumenta en la oscuridad y disminuye con la luz, lo que ayuda a preparar al cuerpo para dormir.
El sueño es la actividad de las mas importantes que existe, no lo tomamos en cuenta porque sencillamente es una actividad "cotidiana y sencilla" y pasa inadvertido y sin prensencia cientifica.
El sueño es una "orden cerebral", es un "mandato" del centro de mando de nuestro cuerpo, porque el organismo esta cansado y agotado y necesita descanzo para renovar energias para el siguiente dia.
Porque creen que existe el "bostezo", el bostezo en grupo es sencillo, si uno solo bosteza, todos los demas lo haran, es un mandato programado en nuestro cerebro.
Glándula Pineal
La glándula pineal es una pequeña estructura en forma de piña ubicada en el centro del cerebro. Además de producir melatonina, se ha sugerido que tiene un papel en la regulación de otros procesos biológicos, como la reproducción y el envejecimiento.
Su función en la producción de melatonina es crucial para mantener un ciclo de sueño saludable.
Pero la glandula Pienal solo produce un 5%, el 95% de la hormona se fabrica en las "mitocondrias" en nuestras celulas.
Alzheimer y Melatonina
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y otras funciones cognitivas.
Se ha observado que las personas con Alzheimer a menudo tienen alteraciones en sus patrones de sueño y niveles de melatonina.
Algunas investigaciones sugieren que la melatonina podría tener propiedades neuroprotectoras, lo que significa que podría ayudar a proteger las neuronas del daño.
Nota del editor
Pendiente con esta consideraciones, aun son "investigaciones" y no se ha certificado contundentemente como "totalmente evidente" .
Sin embargo no es un "desastre medico" si tomamos algunas capsulas para prevenir con el tiempo, esta enfermedad degenerativa cuando el "cerebro envejece".
Tambien es importante la actividad intelectual como el internet, el ejercicio moderado y la alimentacion sana y no industrializada.
Posibles Beneficios de la Melatonina en el Alzheimer:
1. Mejora del Sueño: La melatonina puede ayudar a regular el sueño en personas con Alzheimer, lo que es importante para su bienestar general.
2. Propiedades Antioxidantes: La melatonina tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a reducir el daño celular en el cerebro.
3. Neuroprotección: Algunos estudios sugieren que la melatonina puede ayudar a proteger las neuronas y mejorar la función cognitiva.
Consideraciones
Aunque hay investigaciones prometedoras sobre la melatonina y su relación con el Alzheimer, es importante recordar que se necesita más investigación para comprender completamente su efectividad y seguridad.
Siempre es recomendable consultar a un médico antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente en el contexto de enfermedades como el Alzheimer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario