QUE SON LOS "HIPERMETABOLICOS" ?
Un jugador de baloncesto profesional, especialmente durante periodos de entrenamiento intenso y competicion
Se puede considerar que opera en un estado de metabolismo significativamente elevado, que a menudo se describe como hipermetabólico.
Demanda Energética Extrema
El baloncesto profesional es un deporte de alta intensidad y esfuerzo intermitente que exige una enorme cantidad de energía. Considera lo siguiente:
- Actividad Constante: Los jugadores están corriendo, saltando, cambiando de dirección, sprintando y realizando movimientos explosivos casi constantemente durante un partido.
- Combinación Aeróbica y Anaeróbica: Requiere tanto la resistencia aeróbica (para mantener el esfuerzo a lo largo del partido y recuperarse entre jugadas) como la potencia anaeróbica (para los sprints cortos, saltos y acciones explosivas).
- Gasto Calórico Elevado: Un jugador de baloncesto profesional puede gastar entre 3,500 y más de 5,500 kilocalorías por día, especialmente en días de entrenamiento o partido.
- Esto es muy superior a la Tasa Metabólica Basal (TMB) de una persona promedio y mucho más alto que el gasto energético de una persona sedentaria.
Adaptaciones Fisiológicas
El cuerpo de un atleta de élite se adapta a estas demandas, lo que incluye:
- Mayor Tasa Metabólica Basal (TMB): Aunque la TMB por sí sola no los hace hipermetabólicos, su mayor masa muscular y las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento aumentan su gasto energético en reposo en comparación con una persona inactiva.
- Eficiencia Energética: A pesar del alto gasto, sus cuerpos son muy eficientes en la producción y utilización de energía, especialmente a través del metabolismo de carbohidratos (glucógeno muscular).
- Respuesta al Estrés Fisiológico: El entrenamiento y la competición son formas de "estrés" para el cuerpo que activan respuestas metabólicas que aumentan el consumo de energía para la recuperación, reparación de tejidos y síntesis de proteínas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario